PRODUCTO 1 PRIMERAS REPRESENTACIONES.
1. ¿Para qué aprender historia? Para saber de dónde venimos, lo que lograron nuestros antecesores y hacia dónde vamos.
2. ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? Un método como tal, no, utilizo diversas estrategias tales como:
· Lecturas comentadas.
· Cuadros comparativos de hechos históricos, de causa-consecuencia.
· Evocación cronológica de hechos importantes.
· Reproducción de piezas arqueológicas de diferentes culturas, elaboradas por los niños.
· Mapas para la localización de los lugares donde sucedieron los hechos que se están abordando, rutas, etc.
· Según las características del grupo que me corresponda utilizo la historieta y los dibujos alusivos al texto, ya que, como es muy laborioso, hay grupos en que la mayoría no tiene la disposición, así no funciona, porque sólo si el niño elabora los dibujos tiene la posibilidad de que recuerde los hechos que dibujó o utilizó en la historieta, quien no lo hace se queda en blanco no sabe de qué están hablando los demás.
3. ¿En qué se parece tu manera de enseñar historia a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
En que también recurro a los cuestionarios.
4. ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estas estrategias?
Cuando no se nos distrae con otras actividades fuera del aula o fuera del programa, los resultados son buenos, se demeritan cuando por la premura del tiempo tenemos que abordar los temas de manera apresurada.
5. ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
· Enciclomedia.
· Mapas.
· Atlas de Geografía Universal.
· Globo terráqueo.
· Libros de texto.
· Libros de la Biblioteca de la Escuela y la Biblioteca del Aula.
6. ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica con relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
Nos hace falta organización al interior de la institución ya que utilizamos tiempo efectivo de clases para cumplir comisiones en la preparación de eventos y festivales mismas que, programadas en tiempo y forma, pueden ser cubiertas por el personal de apoyo técnico que sólo cumple funciones de escritorio. Las actividades deben ser realizadas con un orden, dando el tiempo para que sean analizadas y socializadas, pero como tenemos que cumplir con otras actividades fuera del programa, a veces apresuramos los tiempos y los resultados no son los esperados.
7. ¿Cuál es la importancia del conocimiento histórico en su aplicación de la vida cotidiana?
Para saber que lo que estamos viviendo tiene un por qué, su fundamento en algo que sucedió antes de nosotros.
8. ¿En qué consistiría el abordaje significativo de la historia en el aula?
Cuando los niños relacionan los temas con lo que estamos viviendo actualmente.