REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES SOBRE LA NARRATIVA.
PRENOCIONES ACERCA DE LA NARRATIVA:
Narrar es contar un suceso o una serie de ellos. La narrativa es una manera de abordar los acontecimientos de manera fluida, espontánea, contándolos de manera ordenada, en el orden en que sucedieron.
LA NARRATIVA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA:
Capítulo 4: La función de la narrativa en la educación.
Desde que un ser humano aprende a hablar, comienza a contar de manera breve lo que le sucede o lo que desea, ordena su pensamiento y habla de manera coherente, creo que desde ahí comienza a narrar.
A medida que el individuo crece, deja más historia tras él y al preguntarle de sus primeros años en la escuela, por ejemplo, debe dar sentido a lo que dice, debe darle el orden en que sucedieron los hechos, de esa manera está narrando tomando en cuenta la temporalidad.
La narrativa en la escuela pretende recuperar el modo natural de contar la historia comprendiendo e interpretando las acciones de los hombres (objeto de estudio de la historia), abordándolo como una secuencia de eventos significativos que organizan las experiencias vividas.
En el conocimiento histórico se utiliza el pensamiento narrativo y lógico para que el alumno pueda reflexionar y ser capaz de darle significado a la realidad de los acontecimientos a través de la narración.
Según la lectura lo medular del conocimiento histórico es dar inteligibilidad a los acontecimientos, yo entiendo que es hacerlos comprensibles y mediante la narrativa es darle sentido a las experiencias que se están contando, incitando el interés de los alumnos para que después interpreten los hechos (enfoque interpretativo de la narrativa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario