miércoles, 8 de junio de 2011

PRODUCTO 4


REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS.
     Según el texto de “Propuestas metodológicas. El desarrollo de la entrevista” de Chantal de Tourtier- Bonazzi, en la entrevista deben tomarse en cuenta tres cuestiones que son: La selección del testimonio, el lugar de la entrevista y la guía de la entrevista.
    
      En  cuanto a la selección del testimonio propone que se debe entrevistar a personas  de edad adulta de preferencia la de mayor edad, por la experiencia o el conocimiento que tenga sobre el tema y nos menciona unas breves recomendaciones al entrevistador:
·      Crear un ambiente de confianza.
·      Saber guardar silencio y aprender a escuchar.
·      Introducir, de manera discreta, las pregunta, para provocar que el entrevistado busque en sus recuerdos.
·      Si  no escuchó o no entendió claramente el testimonio, repetir en voz alta sus palabras para corroborar lo que entendió.
·      No hablar al mismo tiempo que el entrevistado.
·      No insistir si el entrevistado evade preguntas que le provoquen recuerdos dolorosos.
·      Documentarse acerca del entrevistado.
·      Preparar el esquema de la entrevista.
     
    En lo referente al lugar de la entrevista, menciona que puede ser en su casa o en su lugar de trabajo, aunque puntualiza que no hay recomendación de un lugar preciso ya que ambos tienen algunos inconvenientes.
    
    Aunque algunas personas se puedan sentir más cómodas de que se les entreviste en su casa porque en ella puedan ver objetos o fotografías que puedan evocar recuerdos,  existen  inconvenientes  ya que seguramente puedan estar presentes más personas que puedan desviar la atención o que quieran contestar los cuestionamientos y pueda verse interrumpida la entrevista. En cuanto al lugar de trabajo refiere que en algunos casos pueda ser efectivo, pero puede suceder que de improviso llegara a requerirse la presencia del entrevistado para solucionar algo, se vería interrumpida o podría verse presionado el entrevistado.
    
    Sobre la guía de las entrevistas menciona que debe llevarse a cabo con una preparación minuciosa, investigando sobre el tema, lectura de obras del entrevistado  (si es que las tiene), entrevista preliminar para delimitar el tema y  preparar un cuestionario detallado (pero que no se seguirá fielmente, ya que pierde la frescura de la entrevista, deben intercalarse las preguntas que tenemos preparadas con los temas que vaya abordando el entrevistado a lo largo de la entrevista).
     
   Menciona ciertas recomendaciones que hay que seguir cuando se decide transcribir la entrevista:
·      Debe realizarla el mismo entrevistador, lo antes posible y respetando las ideas del entrevistado.
·      Lo que no se escuche bien debe colocarse entre corchetes.
·      Las partes en que se tenga duda, donde haya silencio deben marcarse con puntos suspensivos.
·      Si es necesario mantener discreción en los nombres que se mencionan en la entrevista, escribirlos con iniciales.
·      Las actitudes de los personajes deben marcarse con letras itálicas.
·      Las palabras que exprese con una entonación fuerte se escribirán con caracteres gruesos.
·      Ordenar el texto en párrafos y colocar la puntuación correcta de acuerdo al sentido de la conversación.
    
   Para la publicación de la entrevista hay diferentes visiones, si se aborda como un trabajo literario, el escritor tratará de escribir las impresiones que tuvo durante la entrevista, si lo publica un sociólogo lo hará lo más exacto posible a lo que trató de decir el entrevistado, se debe respetar los más posible el discurso original. También se debe tomar en cuenta que es más rico escuchar de viva voz la entrevista, para escuchar fielmente las ideas del entrevistado, además es más motivante, retomando el ejemplo de las entrevistas que los equipos de este curso realizaron a los personajes históricos.
Entrevistando a Doña Josefa Ortiz de Domínguez en la sala de su casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario