martes, 7 de junio de 2011

PRODUCTO 2

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA INICIAL DEL DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.
     Desde que iniciamos el taller de Metodologías para el aprendizaje de historia el coordinador nos indicó que teníamos que formar equipos y que debíamos nombrarlos de alguna manera, de preferencia con el nombre de un personaje histórico, nuestro equipo  integrado por  las compañeras Profesoras de Educación Primaria:
JUANA MAR SOLÍS,
PAULINA VÁZQUEZ BÁRCENAS,
y yo DALILA DELGADO BURGOS.
     
      A nuestro equipo lo llamamos: LA CORREGIDORA.
     
   De ahí tomamos el tema para la participación en la personificación del personaje histórico para entrevistarlo y también el tema para diseñar la propuesta de la Situación- problema:

TEMA HISTÓRICO:

EL INICIO DEL  MOVIMIENTO DE INDEPENCIA DE MÉXICO.

SITUACIÓN PROBLEMA: 

¿La participación  de Doña Josefa Ortiz de Domínguez sólo consistió en informar que la conspiración había sido descubierta?

APRENDIZAJES ESPERADOS:

·        Reconoce las conspiraciones de los criollos durante    
    el virreinato y su importancia para el inicio del  
    movimiento de independencia.
         ·            Reconoce la participación de la mujer en el 
              movimiento de independencia.     

Las ideas previas  fueron:

 ·      Vivía en Querétaro.
·      Fue esposa del corregidor de Querétaro.
·      Participaba en las conspiraciones que eran reuniones secretas para levantarse en contra del mal gobierno.
    ·       Mandó a avisarle a Allende que la conspiración había    
        sido descubierta.
  
Listado de preguntas provocadoras:

·    ¿Dónde y cuándo nació?
·    ¿Quiénes fueron sus padres?
·    ¿Cómo fue de niña?
·    ¿Asistió a la escuela?
·    ¿Cómo fue su vida cuando se casó?
·    ¿Qué la hizo participar en las conspiraciones en contra del mal gobierno?
·    ¿En qué consistió su participación durante la conspiración?
·    ¿En qué consistió su participación descubierta la conspiración?
·    ¿Qué pasó con ella después que fue descubierta la conspiración?
·    ¿Qué hizo durante su encarcelamiento?
·    ¿Qué hizo después del encierro?
·    ¿Dónde y cuándo murió?

·       CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN PROBLEMA:

JUSTICIA – PARTICIPACIÓN – TOLERANCIA - EQUIDAD

·           POSIBLES DOCUMENTOS A UTILIZAR:

http://www.bicentenario.gob.mx/index. 


Doña Josefa y sus conspiraciones.
Burr, Claudia.
Texto e iconografía de Claudia Burr y Rebeca Orozco.
México: SEP: Ediciones Tecolote, 2001
32 p.: il:- (Libros del Rincón).

No hay comentarios:

Publicar un comentario