miércoles, 8 de junio de 2011

PRODUCTO 5

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES
MOMENTO HISTÓRICO
ÁMBITO MUNDIAL
ÁMBITO NACIONAL
ÁMBITO ESTATAL
ÁMBITO REGIONAL
VIDA DE DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ
1768 -1829
·    1768. 7 de enero  nace en Córcega , José I Bonaparte, hermano mayor de Napoleón I  que será impuesto rey de España.
·    21 de marzo de 1768: en Auxerre, Francia, Jean Baptiste Joseph Fourier, matemático y físico francés.
·    1776. Declaración de Independencia de los Estados unidos de América.


·    1780. Primera imprenta en Santiago de Chile.




·    1787. Constitución Política de los Estados  unidos de América.
·    1788. Carlos IV, rey de España.
·    1789. Revolución Francesa. Declaración de los Derechos del Hombre.
·    1793 .Muere en la guillotina María Antonieta, reina de Francia.
·    1796. Vacuna contra la viruela, desarrollada en Inglaterra por Edward Jenner.
·    1799. Muere George Washington




·    1804. Napoleón I emperador de Francia.


·    1808. Invasión Napoleónica a España.














·    1812. Constitución de Cádiz.








·    1814.
v Fernando VII rey de España.
v Locomotora inventada en Inglaterra  por George Stephenson.
·   1815. Derrota definitiva de Napoleón I en Waterloo, Bélgica.



·   1818. 12 de febreroChile  declara su independencia en Santiago y Talca.























·   1825. Estalla la primera revolución rusa.




























·    1777. Fundación del Real Tribunal Gral. de Minería en la Ciudad de México.


·    1785. Inauguración de la academia de San Carlos de bellas artes en la ciudad de México.
·    1786. La nueva España se divide en intendencias y se abre al comercio exterior.

·    1788. Fundación del Jardín Real Botánico de México.
·    1789.Nace Andrés Quintana Roo
·    1790. Descubrimiento en el Zócalo de México de la Piedra  del  Sol o Calendario Azteca. 



·    1803.
v Virrey José de Iturrigaray.
v Estatua ecuestre de Carlos V (“El caballito”) por Manuel Tolsá en la Ciudad de México.
·    1806. 21 de marzo. Nace en san Pablo Guelatao, Benito Juárez García.

·    1808. Virrey Pedro de Garibay.
·    1809. Conspiración de José Mariano Michelena en Valladolid contra las autoridades virreinales.
·    1810.
v Virrey Francisco Javier Venegas.
v 16 de septiembre Grito de Dolores.
v Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
v Se inicia la campaña de Morelos en el sur.
v Batallas del Monte de las Cruces y de Aculco.
·   1811.
v Derrota insurgente en Puente de Calderón.
v Prisión y ejecución de hidalgo y Allende.
·   1812.
v Sitio de Cuautla.
v El Pensador Mexicano periódico de Fernández de Lizardi.
v Morelos toma Oaxaca.
·   1813.
v Virrey Félix María Calleja del  Rey.
v José María Morelos toma Acapulco.
v Congreso de Chilpancingo.
·   1814. Constitución de Apatzingán.


·   1815. Prisión y muerte de José María  Morelos  y  Pavón.
·   1816.
v Vicente  Guerrero continúa la lucha insurgente en el sur.
v Virrey Juan Ruiz de Apodaca.
·   1818. Un terremoto destruye Colima.
·   1820. Conspiración de la Profesa.
·   1821.
v Abrazo de Acatempan.
v Llegada de Juan O’Donojú.
v 27 de septiembre, entrada del  Ejército de las Tres Garantías a la ciudad de México.
v Muerte de Napoleón Bonaparte.
·   1822.
v Centroamérica se une a México.
v Agustín de Iturbide  (Agustín I), emperador de México.
·   1823.
v Plan de Casa Mata de Antonio López de Santa Anna contra Iturbide.
v Centroamérica se separa de México.
v Fundación del archivo general de la Nación.
·   1824.
v Fusilamiento de Iturbide.
v Constitución de 1824.
v Guadalupe Victoria, primer Presidente de México.













·   1828. Motín de la Acordada, a favor de Vicente Guerrero.
·   1829.
v Vicente Guerrero, Presidente.
v El 27 de junio de 1829, el brigadier español Isidro Barradas desembarcó en Tampico al frente de 3000 hombres con el propósito de reconquistar Nueva España.










·   1779. El 12 de mayo   nació en el puerto de Veracruz Juan Nepomuceno Troncoso. Sacerdote. Escritor. Periodista. Traductor. Abogado (1804). Políglota: dominaba francés, inglés, italiano, griego y latín. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México (1795) y en el Seminario Palafoxiano de Puebla (1804). Publicó el semanario La Abeja Poblana (1820), en Puebla. Publicó por primera vez en México, el Plan de Iguala. 



·    1791.
v El rey Carlos IV le concedió escudo y título de villa a Xalapa, Veracruz.
v Notables caudillos lucharon por la independencia en tierras veracruzanas.









·   1812.
v29 de octubre. Morelos batiéndose en Monte Grande, El Ingenio, Acutzingo y el Cerro del Borrego hasta tomar Orizaba, acciones en la que participaron los hermanos Galeana y Vicente Guerrero.
v Córdoba y el Palmar el heroico cura Matamoros, en los límites de Veracruz con Puebla.
v  Bárcena que combate en Córdoba.
·   1812 y 1813.
v Nicolás Bravo que lucha en Alvarado, Puente Nacional, Coscomatepec (ahora Coscomatepec de Bravo).
v Manuel de Mier y Terán en Huatusco y Playa Vicente.
·    1814.
v López Rayón en Omealca.
v El 20 de enero Mariano Rincón fue derrotado por el Coronel Álvarez en el incidente bélico que se conoce como la «Primera batalla de la Barranca de Jamapa». Rincón, militar (insurgente), nació en Xalapa hacia 1775 y murió en Papantla en 1814.


·    1821.
v El último virrey Juan de O’Donoju arribó al puerto de Veracruz el 30 de julio.
v Juan de O’Donoju firmó los Tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide el 23 y 24 de agosto.











·    1823. El 13 de enero  se dio la llamada Batalla de Almolonga. Acción militar librada cerca de la localidad de este nombre, en el actual municipio Naolinco, por los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, contra el general brigadier, partidario de Iturbide, Gabriel de Armijo.
·    1824.
v Se funda como dulcería el Café La Parroquia.
v Veracruz se erigió en Estado Libre y Soberano por la Constitución Federal de 1824.
·    1825.
v El 7 de abril   se incendió la casa establecida en la esquina de las calles San Francisco y San Agustín en la ciudad y puerto de Veracruz, que en ese entonces albergaba a la aduana.
v El 17 de marzo  fue fundado el Colegio Nacional de Orizaba, institución educativa, pensada como sucursal del Seminario de Puebla, fundada por José Miguel Sánchez Oropeza.
v Veracruz promulgó su Constitución Política el 3 de julio de 1825.
















·   1784. El 18 de mayo , José María Alfaro eleva en Xalapa un globo aerostático, el primero que se eleva en la Nueva España.






















·   1791. El 18 de diciembre  el rey Carlos IV categorizó a Xalapa como Villa y obtiene su propio Escudo de Armas.
·   1795 . Se instala el Primer Ayuntamiento  Xalapeño.
·   1804.  Alexander von Humboldt visitó Xalapa y le puso el nombre de la Ciudad de las Flores.




















































































































·   1824. Se instaló en Xalapa la primera Legislatura del Estado de Veracruz y la localidad se declaró capital del Estado de Veracruz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario