NARRACIÓN Y METACOGNICIÓN
1.- ¿Por qué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?
Porque tanto los adultos como los niños siempre estamos atentos a este tipo de narraciones, atrae la atención de personas de todas las edades porque la mayoría tenemos algo que narrar sobre algún tema de espantos o aparecidos, ya sea que nos haya sucedido o que alguien nos haya platicado.
2.- ¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
Porque mi prima nos narró lo que le sucedió.
3.-Después de practicar la imaginación creativa al narrar, ¿qué preguntas nuevas te surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras?
¿Cómo puedo integrar las narraciones antes o durante la clase?
Para narrar debemos tener chispa, la atención no se capta fácilmente, mucho menos la atención de los niños, debemos practicar mucho más la narración para cada vez hacerlo mejor.
4.- ¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
En torno al tema que como equipo nos correspondió, no, pero en cuanto al tema de la narración misma, sí, me queda claro que debemos integrarla a nuestras clases no nada más para historia, para introducir cualquier tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario